Un poco de contexto: aproximación al río Mosela
Tras su experiencia inicial en combate en Argentan, a la 80.ª División de Infantería le tocó cruzar el río Mosela. En agosto de 1944, con el objetivo de poner fin a la guerra, el general Dwight D. Eisenhower ordenó una ofensiva hacia el noreste de Alemania como esfuerzo principal de las fuerzas aliadas en Europa. El 1 de septiembre, mientras la 80.ª División de Infantería establecía una cabeza de puente a través del río Mosa, Eisenhower asumió el control operacional directo de las fuerzas terrestres aliadas en Europa. Ordenó al Tercer Ejército de Patton que atacase por el eje Verdún-Metz a fin de sorprender, confundir y dispersar a los elementos del ejército alemán presentándoles múltiples dilemas.
La recepción de estas órdenes por parte del Tercer Ejército coincidió con unas condiciones operacionales difíciles para las fuerzas aliadas en Europa. La falta de distribución en la Zona de Comunicaciones, la base de suministros de las fuerzas aliadas en Europa, interrumpió el ritmo de las operaciones de todos los ejércitos aliados a finales de agosto y principios de septiembre. Las solicitudes de combustible del Tercer Ejército «se mantuvieron en 250.000 galones al día hasta el 26 de agosto, momento en que casi se duplicaron», y el Primer Ejército aumentó simultáneamente sus necesidades de combustible en pleno reto en todo el teatro de operaciones. Por tanto, el teniente general Omar N. Bradley «impuso repetidas restricciones a las operaciones del Tercer Ejército, autorizando sólo avances limitados con la idea de que las fuerzas del general Patton no se estirasen demasiado… y pusiesen en peligro la misión del grupo de ejércitos».
A pesar de este contexto, Patton solicitó cruzar el río Mosela, ya que las fuerzas alemanas se beneficiaban del tiempo para preparar las defensas mientras las tropas estadounidenses padecían la escasez de combustible. En una carta a su esposa Beatrice, Patton lamentó que «algún día se escribirán libros… sobre esa «pausa que no vino bien a nadie más que a los alemanes»». Mientras Eisenhower desviaba recursos para apoyar la Operación Market Garden del general Bernard Montgomery, Patton seguía presionando para que se le permitiese cruzar el Mosela. Eisenhower cedió, justificando la maniobra como de naturaleza defensiva, destinada a anclar y proteger el flanco derecho aliado. Advirtió a Patton que lo reconsiderase si se veía demasiado empeñado en la lucha. Patton ordenó el cruce del río Mosela al XII Cuerpo del general Manton S. Eddy, formado por la 4.ª División Acorazada, la 35.ª División de Infantería y la 80.ª División de Infantería.
El XII Cuerpo de Ejército avanzó 400 kilómetros en 16 días mediante una combinación de velocidad y sorpresa a través de los ríos Marne y Mosa; Eddy deseaba mantener este impulso. En un inicio consideró ordenar a la 4.ª División Acorazada que cruzase el Mosela, y a las divisiones de infantería que la siguiesen y la apoyasen. Ni el general John S. Wood, al mando de la 4.ª División Acorazada, ni McBride apoyaron esta idea; preveían un cruce más complejo que los experimentados con anterioridad. En su lugar, los comandantes de división recomendaron que la infantería asegurase cabezas de puente para que las divisiones acorazadas las explotasen. Eddy aceptó sus recomendaciones.
El plan de maniobra del XII Cuerpo, esbozado en la Orden de Campaña N.º6 con fecha del 4 de septiembre, constaba de cuatro elementos. En primer lugar, requería que el 317.º de Infantería de la 80.ª División de Infantería estableciese la cabeza de puente más septentrional en Pont-à-Mousson. En segundo lugar, una vez establecida la cabeza de puente, requería que la Agrupación de Combate A de la 4.ª División Acorazada y un batallón del 318.º de Infantería explotasen la cabeza de puente y atacasen Nancy. En tercer lugar, encargó al 319.º de Infantería que asegurase la cabeza de puente más meridional en Toul. Por último, el plan mantenía a los dos batallones restantes del 318.º de Infantería en reserva, pero también les encargaba establecer una «cabeza de puente limitada en el centro del sector de la división… al este del sector de Belleville-Marbache».
El XII Cuerpo asignó a la 80.ª División de Infantería la tarea de «asegurar [una] cabeza de puente a través de los ríos Mosela y Meurthe en las proximidades de Nancy, mediante el empleo de no más de una agrupación de combate, el despeje de Forêt de Haye y la toma Nancy, y una agrupación de combate que precediese a la 4.ª División Acorazada». La 80.ª División dio órdenes a sus regimientos subordinados. Ordenó al 317.º de Infantería que estableciese la cabeza de puente principal a través del Mosela para permitir el cruce de la 4.ª División Acorazada, al 319.º de Infantería que atacase al oeste de Toul y se apoderase de Nancy con la 4.ª División Acorazada, y al 318.º de Infantería que estableciese una cabeza de puente limitada en el centro del sector de la división. Las órdenes de la división no especificaban una reserva de división y ordenaban al 317.º de Infantería que comenzase el ataque a las cinco de la tarde del 5 de septiembre.
La planificación y ejecución de este cruce del río Mosela brinda la oportunidad de evaluar la adhesión de la 80.ª División de Infantería a la doctrina y su consiguiente eficacia en la aplicación de maniobras de armas combinadas. Michael Doubler describió el plan de la 80.ª División de Infantería para cruzar el río Mosela como «casi una copia directa del FM 100-5». La observación de Doubler es correcta en cierto sentido; la división planeó atacar a través de un amplio frente con «varios ataques decididos en distintas localidades» en su sector. Sin embargo, existen diferencias clave entre el intento inicial de la 80.ª División de Infantería de cruzar el río Mosela y lo que la doctrina prescribía. La 80.ª División de Infantería no logró coordinar la acción de las armas combinadas para establecer las condiciones del cruce, no intentó confundir al enemigo en cuanto a la ubicación del cruce y aceptó el riesgo de cruzar a plena luz del día y sin designar una reserva de división. En su lugar, aplicó acciones similares en los tres puntos de cruce. Estos factores contribuyeron al fracaso del plan inicial. La 80.ª División de Infantería intentó cruzar de nuevo el 12 de septiembre y estableció un lugar de cruce. Ambos asaltos resultaron costosos; solo el 317.º Regimiento de Infantería sufrió más de 3.000 bajas.
Viene de Operaciones de armas combinadas: la 80.ª División de Infantería cruza el río Mosela (III)