Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 26 de junio (II). Los planes aliados y la Resistencia

Tras haber mencionado los combates por Cherburgo, y tras una serie de comentarios que no dejan de tener un sabor agridulce, tal y como vimos en la entrada anterior, Rommel, en su informe del 26 de junio de1944, se metió con cuales podían ser las intenciones de los aliados.

Resultado de imagen de allied troops normandy beaches

Se considera que los planes operacionales del enemigo pueden ser los siguientes. El contrario ha enviada a la cabeza de playa entre 27 y 31 divisiones y gran cantidad de unidades no divisionarias, bajo control directo de los cuarteles generales; y debemos esperarnos la llegada de más refuerzos en el futuro. En Inglaterra están listas unas 67 grandes formaciones, de las que 57 podrían ser utilizadas para ejecutar una operación a gran escala [esto fue un éxito de los servicios de desinformación aliados]. La distribución de fuerzas del enemigo dentro de la cabeza de playa, los movimientos navales y las órdenes de reconocer la región de los ríos Touques y Risle, enviadas por radio que han sido interceptadas, así como otros informes de inteligencia, indican la posibilidad de un ataque en la zona al norte y noroeste de Caen en dirección a París. [Sin ser inexacta, la afirmación es muy favorable a los aliados, ya que la única intención de Montgomery en aquel momento era conquistar Caen y no llegar a París, aunque sin duda para cumplir el primero de estos objetivos tenía que atacar “hacia” París].

Leer más

La historia de la bandera izada en Iwo Jima

La primera bandera norteamericana levantada en la cima del monte Suribachi en Iwo Jima fue bastante pequeña, unos 135×70 centímetros. Fue llevada allí por miembros de la 1.ª Sección del teniente Harold Schrier, del 2.º Batallón del 28.º Regimiento de Marines a instancias del comandante del batallón, el teniente coronel Chandler Johnson.

Bill D. Ross, un corresponsal de guerra de los Marines fue el que contó la historia. El fuertemente defendido monte Suribachi parecía tranquilo mientras lo subían Schrier, su sección, y el sargento Louis Lowery, un fotógrafo del Leatherneck, la revista oficial del cuerpo. No obstante, al borde del cráter del volcán durmiente tuvieron un breve enfrentamiento con los defensores japoneses escondidos en las cuevas.

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 26 de junio. La batalla por Cherburgo.

El informe que abordamos en esta entrada pertenece a la fase plena de la batalla de Normandía, pues se refiere a la semana entre el 19 y el 26 de junio de 1944, es decir, se redactó veinte días después del desembarco. Para entonces, si bien los aliados seguían contenidos en la cabeza de playa, también era cada vez más evidente que se habían reforzado mucho. En su momento, Rommel habría dicho que había que arrojar a los aliados al mar en el primer día del desembarco, que ese sería “el día más largo”, o que sería imposible derrotarlos. A estas alturas de la batalla la jornada crucial había pasado pues. Rommel escribió:

Imagen relacionada

En general, estimo la situación de la siguiente manera:

La batalla por la fortaleza de Cherburgo ha sido el acontecimiento principal de esta semana. Después de que el enemigo cortara en dos la península de Cotentin el 18 de junio, y nuestras tropas, siguiendo las órdenes recibidas, ejecutaron una costosa retirada hacia Cherburgo mientras el enemigo intentaba capturar la plaza a la fuerza rodeándola por el oeste gracias a sus fuerzas superiores, que incluyeron cinco divisiones de infantería, una acorazada y muchas unidades independientes [en realidad fueron tres divisiones de infantería: 4.ª, 9.ª y 79.ª]. El 21 de junio consiguieron alcanzar el frente, de 50 km, de Cherburgo, justo cuando lo hacía el Kampfgruppe Schlieben.

Leer más

KURSK 1943 de Roman Töppel, la visión más novedosa y reciente de la batalla de Kursk

Aunque es algo que desgraciadamente no ocurre con mucha frecuencia, la traducción al español de la esperada obra de Töppel se ha publicado al mismo tiempo que las ediciones francesa  e inglesa.

KURSK 1943 – Ediciones Salamina

La Batalla de Kursk, librada en el verano de 1943, es una de las batallas más grandes en la historia militar, que involucró a más de 3 millones de soldados, 10.000 carros de combate y cañones autopropulsados y 8.000 aviones. Si bien se han escrito mucho sobre esta batalla, a menudo reivindicada como la más decisiva de la Segunda Guerra Mundial, aún perduran muchos mitos, debidos en gran medida a información errónea que se sigue repitiendo una y otra vez en la mayoría de las publicaciones, incluso en algunas de las más recientes.

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 19 de junio. París, y el segundo desembarco.

Tras el primer informe emitido tras el desembarco (que puede leerse en su primera, segunda y tercera parte), Rommel pasó a ser un tanto más sucinto, tal vez abrumado por el tráfago diario de su cuartel general y por el aumento de las dificultades planteadas por las acciones de los aliados occidentales, especialmente su fuerza aérea.

Así, el 19 de junio, escribía:

Mi estimación general de la situación es la siguiente:

El enemigo ha traído a Normandía unas 25 divisiones [se equivocaba por dos] así como gran cantidad de tropas de Cuartel General y las ha desplegado en una cabeza de puente que va del [río] Orne a Montebourg. Ha llevado a cabo su plan de aislar la parte norte de la península de Cotentin, a fin de hacerse con la posesión de Cherburgo. Entre el [río] Orne y el [río] Vire, el enemigo, con dos importantes concentraciones, sigue con sus intentos de crear una base de partida para atacar hacia el interior de Francia, especialmente en dirección a París [en realidad, la capital francesa nunca llegó a ser un objetivo militar hasta que las circunstancias políticas iniciaron el movimiento hacia la misma, las tropas aliadas tenían previsto girar hacia el este por el norte de dicha ciudad].

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 11 de junio, 3.ª parte. Navíos, armas y paracaidistas.

En su informe del 11 de junio de 1944, cuya primera parte daba una visión un tanto optimista de las posibilidades de la Wehrmacht en Normandía, y cuya segunda parte se centraba más bien en las dificultades que provocaba la fuerza aérea aliada, Erwin Rommel definió también otras dificultades a las que tuvieron que enfrentarse sus soldados.

Resultado de imagen de Naval artillery normandy

  1. El efecto de la artillería pesada naval.

Se han utilizado hasta 640 piezas de grueso calibre. El efecto es tan poderoso que es imposible operar con infantería o con carros de combate en la zona dominada por esta artillería de fuego rápido. Pero a pesar de ello, las tropas que guarnecen la costa y las que han sido enviadas a contraatacar en la zona de Montebourg [en la península de Cotentin, a los norteamericanos que avanzan hacia Cherburgo] han aguantado tenazmente sus posiciones. Debemos esperar, en todo caso, que los buques de guerra enemigos seguirán interviniendo en los combates terrestres, especialmente en la península de Cotentin, si la Luftwaffe o nuestra marina no son capaces de destruirlos.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies