Operaciones de armas combinadas: la 80.ª División de Infantería cruza el río Mosela (I)

Dos semanas después de celebrar su segundo aniversario, el 15 de julio de 1944, la 80.ª División de Infantería desembarcó en el norte de Francia y se unió al Tercer Ejército de Estados Unidos para participar en la Operación Cobra.

Cruce del Mosela, 80.ª División

En la víspera del primer combate importante de su división en Argentan, el general Horace L. McBride, escribió en la Orden General N.º 14: «podemos mirar hacia atrás tras dos años de entrenamiento variado e intensivo que… se pondrá a prueba en un futuro próximo… los miembros de la División pueden entrar en combate con confianza en sí mismos, en sus camaradas y en sus unidades».

Leer más

Diario de Operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (LXII) – 1 al 6 de noviembre de 1942

División Española de Voluntarios 250. Estado Mayor, 3ª Sección.

Al iniciarse el mes se encuentra la División en la misma situación táctica que al finalizar el anterior.

Día 1.- A las 21:05 horas el enemigo intentó dar un golpe de mano sobre la avanzadilla de la 2ª Compañía del Regimiento 262 (Sector Federowskoje) siendo enérgicamente rechazado y puesto en fuga con fuego de máquina y de granadas de mano, causándole bajas vistas y dejando en nuestro poder 1 pistola ametralladora.

Artillería:

La artillería enemiga hostilizó nuestras líneas con fuego de piezas de diversos calibres.

La propia efectuó fuego de corrección sobre objetivos enemigos.

Leer más

Punta de lanza. Combate urbano en Iraq, 2004-2007. Ediciones Salamina

En su saga de acciones de pequeñas unidades, Ediciones Salamina ha publicado recientemente Punta de Lanza. Combate Urbano en Iraq, 2004-2007, en el que se abordan una selección de combates que tuvieron lugar en Abu Ghraib, Nayaf, Faluya, Musayib y Diwaniya, entre otros.

Punta de Lanza. Ediciones Salamina

La campaña relámpago que derrocó al régimen de Saddam Hussein en Iraq en la primavera de 2003 parecía anunciar la llegada de una nueva forma de hacer la guerra, como lo había hecho la Blitzkrieg alemana al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Pero la victoria inicial pronto se convirtió en un persistente conflicto de contrainsurgencia que recuerda el largo esfuerzo de Estados Unidos por pacificar las Filipinas tras la rápida derrota de España en 1898. En Iraq, los soldados estadounidenses y sus socios de la Coalición se limitaron a cambiar a un oponente bastante débil y generalmente convencional por un enemigo más mortífero, diverso y decidido que se apoyaba en las tácticas de la guerrilla y el terrorismo.

Leer más

Guerra total rusa en Ucrania: Desafíos y oportunidades

Artículo de Oleksandr V. Danylyuk para RUSI. A medida que la estrategia de Rusia cambia a una basada en la superioridad de efectivos, ¿cómo puede Ucrania responder a la amenaza?

Soldados rusos en el campo de tiro

La agresión rusa en Ucrania, que al principio fue concebida como una guerra relámpago y luego, en mayo, se convirtió en una guerra de desgaste, ha pasado ahora a una fase de guerra total. La escala y las formas de movilización masiva en Rusia indican que el número real de movilizados puede ser significativamente mayor a los 300.000 hombres anunciados por Putin. Según los servicios de inteligencia ucranianos, es probable que Rusia esté intentando movilizar entre uno y tres millones de personas. Esto también lo indica indirectamente la retirada de almacenes y transferencia a las tropas de armas y equipos militares obsoletos. Es obvio que Rusia no tiene la capacidad de dotar a un número tan grande de tropas de equipos modernos en un periodo de tiempo tan corto.

Leer más

El Sitio de Rodas de 1522 – La Orden de San Juan se retira del Mediterráneo Oriental

Rodas es la mayor de las islas del Dodecaneso, en el Mediterráneo oriental, y se encuentra a unos 15 kilómetros de Anatolia. Tras abandonar Tierra Santa, los Caballeros de San Juan (Hospitalarios) se hallaban instalados en Rodas, la última posesión cristiana del Mediterráneo oriental.

Sitio de Rodas, 1522

Los Caballeros de San Juan estaban en posesión de Rodas desde 1310 y a lo largo de los años fortificaron tanto su puerto como sus tierras altas. Los caballeros se valían de la isla, situada en mitad de las principales rutas marítimas otomanas, para asaltar mediante acciones corsarias los barcos musulmanes de todo el Mediterráneo oriental. Esto llevó al sultán Mehmed II (Mehmed el Conquistador) a organizar un infructuoso asedio de tres meses en 1480.

Leer más

Maskirovka en Jersón: Ucrania y el arte del engaño militar

Artículo del Modern War Institute de West Point: En la antigua China, el general Sun Tzu aconsejaba que «toda guerra se basa en el engaño». ¿Podría seguir siendo así milenios más tarde, después de que una revolución industrial y luego una digital hayan dejado los campos de batalla contemporáneos inundados de sensores de inteligencia y tecnología digital que pueden ofrecer a los comandantes niveles sin precedentes de conocimiento de la situación?

Operaciones de Maskirovka de Ucrania

Los avances en el campo de las imágenes térmicas pueden destacar objetivos ocultos a simple vista, mientras que la observación casi constante en tiempo real desde constelaciones de satélites y vehículos no tripulados aparentemente omnipresentes puede inhibir las maniobras, realizar ataques de precisión y proporcionar indicaciones y avisos oportunos. Los voluminosos hilos de Twitter y las subidas de datos, metadatos e incluso conjuntos de datos curados proporcionan una comprensión sorprendentemente granular del espacio de batalla, y las plataformas de Internet como Google Maps pueden indicar la congestión del tráfico en las principales autopistas causada por una invasión.

Leer más

Egipto vs Israel: armas combinadas en la guerra del Yom Kippur (VII) – Lecciones aprendidas (II)

El manual especificaba dos acciones ofensivas. La primera consistía en un ataque de precisión con MLRS, helicópteros de ataque, ataques en profundidad de unidades de élite, transportadas por helicópteros de asalto, con el fin de golpear la línea de frente del enemigo, centrándose en los centros de mando, control y comunicaciones, la infraestructura de transporte y los depósitos logísticos.

Interdicción Aérea en el Campo de Batalla (BAI)

Estos ataques deberían crear brechas en las formaciones enemigas, que posteriormente servirían de base para el desarrollo de un gran contraataque acorazado. La segunda acción propuesta era la rápida detección de huecos en el despliegue enemigo, seguida de un poderoso ataque acorazado, apoyado por unidades aéreas tácticas y helicópteros de ataque.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies