Playa Omaha hora a hora (II) – 75.º Aniversario: 6:30-6:45 a.m.

6:33am: Radio Berlín anuncia que paracaidistas aliados están cayendo en Francia, que Le Havre está siendo bombardeada y que una de sus lanchas torpederas ha hundido un destructor aliado.

Los 225 hombres del 2.º de Rangers se hallan en el punto crucial de su peligrosa misión consistente en tomar los emplazamientos artilleros de los acantilados de Pointe du Hoc en el extremo occidental de Playa Omaha. Se teme que los cañones puedan comenzar a abrir fuego sobre las tropas de Omaha o de Utah. Los Rangers han sido entrenados por comandos británicos y deben tomar los emplazamientos desde el mar, escalando la cara del acantilado. Ya han perdido 30 valiosos minutos al ser desembarcados muy lejos de su objetivo. Para iniciar la escalada usan morteros que lanzar garfios enganchados a cuerdas a lo alto del acantilado. Pero las cuerdas están empañadas con agua de mar y pesan más de lo previsto, de modo que casi todas vuelven a caer de nuevo a la playa.

Leer más

Playa Omaha hora a hora (I) – 75.º Aniversario: 6:30 a.m.

En el interior de uno de los búnkeres que dominaban Playa Omaha, un sargento de infantería alemán dice: «Deben estar locos, ¿de veras van a desembarcar justo delante de nuestras bocas de fuego?

Caen las rampas de la primera lancha de desembarco. La compañía de cabeza del 116.º Regimiento (Compañía A) tiene como objetivo el barranco de Vierville. Su plan es salir de la playa en tres columnas, la primera adelantada y las otras dos barriéndolo todo a su paso a izquierda y derecha. Un diluvio de balas llega desde dos ángulos, abatiendo a los primeros hombres en la rampa, que caen hacia delante y se desvanecen en el agua. A partir de ese momento, la situación se convierte en un completo caos.

Leer más

Kampffgruppe SS Krafft, en combate (y IV)

Son las 18.25 horas del 17 de septiembre de 1944. Tras haber aterrizado en Arnhem e iniciado el camino hacia el puente, dos de los batallones de la 1.ª Brigada Paracaidista, el 1.º y el 3.º, se han visto bloqueados, casi desde el primer momento, por un pequeño batallón de tropas de las SS, el Kampfgruppe Krafft, que, un poco más allá de Wolfheze ha anclado sus flancos sobre las carreteras que debían seguir dichos batallones.

Krafft, Josef 'Sepp' - Sturmbannführer.jpg
Posiblemente se trate de Sepp Krafft, comandante del Kampfgruppe SS

Sin embargo, la jornada no ha sido fácil. Los británicos son soldados duros, muy bien entrenados, que atacan con virulencia, y no cabe duda que poco a poco la unidad alemana se ve cada vez más presionada y, sobre todo, con los atacantes ya más allá de sus flancos, su jefe empieza a temer que su fuerza/ que quede copada. “Debemos retrasarlos a cualquier precio –escribirá el SS-Sturmbannführer Krafft–, incluso a costa de sacrificarnos. Debemos dar al alto mando el tiempo de poner en acción contramedidas eficaces con el fin de derrotar al enemigo y levantar la presión que pesa sobre nuestro batallón, e impedir su aniquilación”. Interesante texto, en el que el autor pasa de la defensa a ultranza a la necesidad de evitar la destrucción de la fuerza bajo su mando.

Leer más

Kampffgruppe SS Krafft, en combate (III)

La muerte del general Kussin no supuso un quebranto especialmente grave para el protagonista de esta entrada y sus tropas. El fallecido ha tenido tiempo de informar al SS-Sturmbannführer Krafft de que el sector ha quedado bajo el mando del II Cuerpo de Ejército Panzer SS, lo que significa que las dos potentes divisiones que lo componen –9.ª y 10.ª divisiones Panzer SS–, que estaban en proceso de abandonar la región para volver a Alemania a ser reconstruidas, se quedarán.

Tropas de las SS desplegadas cerca de Arnhem

Hay otro elemento importante en la emboscada que ha sufrido el general, que permite a Krafft saber hasta dónde han llegado, como mínimo, los paracaidistas enemigos: el cruce en el que la Wolfhezerwg (N-783) se une a la Utrechseweg (N-225), es decir, bastante por detrás del ala izquierda de la 2.ª Compañía. Si los paracaidistas deciden aprovechar alguna de las vías que se dirige hacia el norte, bien podrían rodear y aislar a todo el Kampfgruppe.

Leer más

Kampffgruppe SS Krafft, en combate (II)

En la entrada anterior describimos los primeros combates del Kampffgruppe Krafft, una pequeña unidad de las SS que, por casualidad, se encontró, el 17 de septiembre de 1944, en el camino de algunas de las unidades aerotransportadas británicas hacia el puente de Arnhem. Concretamente, el 1.er y el 3.er batallones de paracaidistas.

Soldados del 1.er Batallón Paracaidista cerca de Wolfheze

En torno a las 14.30 horas de aquel día, tras haber organizado y enviado a sus tropas al combate y tras haber informado a sus superiores, que son sus obligaciones principales, el SS-Sturmbannführer Krafft se personó en la localidad de Wolfheze, punto neurálgico de su dispositivo, para descubrir que sus hombres se han visto obligados a replegarse y que toda la localidad está ya en manos del enemigo. No es la única mala noticia. Si hasta este momento ha tenido que batirse contra el 1.er Batallón de paracaidistas, en ese momento está haciendo acto de presencia, al sur de las posiciones ocupadas por sus hombres, el 3.º, proveniente de Wageningen y que avanza por lo que hoy en día viene a ser la N-225.

Leer más

Kampffgruppe SS Krafft, en combate (I)

Situado al oeste de Arnhem, el SS-Sturmbannführer Krafft ha visto llegar a los paracaidistas alemanes y se dispone a actuar con su pequeña unidad, el SS-Panzergrenadier Ausbildungs und Ersatz Bataillon 16, también conocido como el Kampfgruppe Krafft. Son las 13.45 horas del 17 de septiembre de 1944, cuando el jefe de la pequeña fuerza alemana envía sus órdenes a las subunidades que componen la agrupación:

File:Bundesarchiv Bild 101II-M2KBK-771-27, Arnheim, erbeuteter Jeep mit Pak.jpg
  • A la 2.ª Compañía (situada en el hotel Wolfheze, a 1500 m del enemigo): “Ataquen de inmediato. Envíen información precisa sobre las posiciones enemigas”.
  • A la 4.ª Compañía y al estado mayor del batallón (situados en Rennenkampf): “Diríjanse de inmediato, en camiones, al hotel Wolfheze. Allí les esperan sus órdenes”.
  • A la 9.ª Compañía –armas pesadas– (situada en Arnhem). “Desplácense a sus posiciones de combate. Allí recibirán órdenes”.
  • Al pelotón de reconocimiento sito en Moellerke, compuesto por un oficial y tres soldados: “Vigilen la vía férrea en dirección a Wolfheze”.
  • Al pelotón de reconocimiento Huebner: “Informen sobre la situación al norte dela carretera Ede-Arnhem. Quiero saber dónde ha aterrizado el enemigo, con qué fuerzas y con qué armamento, si está motorizado, y la dirección de su avance si es conocida. La información debe ser enviada al hotel Wolfheze, durante mi traslado hasta el mismo”.

Leer más

Kampffgruppe SS Krafft, el engranaje destructor. Consideraciones.

Como adelantamos hace unos días, vamos a dedicar algunas entradas a recorrer uno de los acontecimientos singulares de la batalla de Arnhem, las acciones del Kampfgruppe Krafft, una pequeña unidad de entrenamiento que, situada a caballo sobre dos de las rutas de acceso hacia el puente, bloqueó a dos tercios de las fuerzas británicas que debían tomarlo, y resultó determinante para el resultado final de la batalla.

Un kettenkrad en la región de Arnhem

El propio SS-Sturmbannführer escribió en el diario de guerra de su batallón:

“17 de septiembre de 1944 [el día del ataque aerotransportado]

11.30 horas. Más o menos en este momento, comienza en el sector de Arnhem, Deelen y Wolfheze […] un bombardeo aéreo aterrador.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies