Los libertadores de París.

 

« Paris outragé ! Paris brisé ! Paris martyrisé ! Mais Paris libéré! »

Decía el general De Gaulle un 25 de agosto de hace ya 71 años, en el Ayuntamiento de París. París ultrajada por la derrota, rota su población por creencias y fidelidades tan dispares como la colaboración y la resistencia, martirizada por la Gestapo y por los cañones de la guerra, pero finalmente, París liberada.

El semioruga «Guadalajara» con sus tripulantes españoles

La liberación de París sigue siendo uno de esos acontecimientos que provoca enfoques distintos de la historia. Para los anglosajones fue un episodio más de la cruzada por la liberación de Europa, sin duda de cierta importancia, pero en absoluto tan relevante como la operación Cobra (la ruptura del frene Normando) o la batalla de las Ardenas. Es más, para ellos la liberación de París supuso el origen de una larga serie de dificultades, pues se convirtió inmediatamente en la sede del Gobierno Provisional de la República Francesa, presidido por De Gaulle, que en ningún momento dejó de comportarse como el gobernante de una nación libre y soberana, manteniéndose en su negativa a la formación de una AMGOT (Administración Militar Aliada para los Territorios Ocupados), que era el instrumento que habían empleado hasta entonces los aliados anglosajones para administrar los territorios europeos arrebatados al enemigo.

Leer más

El general “Dutch” Cota en Playa Omaha (II) – «Yo te enseñaré cómo tomar una casa con alemanes dentro»

Habíamos dejado al general Cota en el reborde de Playa Omaha intentando hacer, según distintas versiones, que sus tropas siguieran avanzando hacia el interior.

Cota «convenció a un variopinto grupo de infantes para que se pusiera en marcha». Él mismo salió arrastrándose del reborde de la playa llegando a otro reborde que había unos cinco metros más allá. Se llevó consigo a un soldado con una BAR para que diera fuego de cobertura y otro voló la alambrada que tenían delante con torpedos bangalore.

Leer más

El general «Dutch» Cota en Playa Omaha (I) – Si sois Rangers levantaos y liderad el camino

¿Quién acabó finalmente sacando a las tropas de la «Omaha la Sangrienta» durante el desembarco de Normandía?

Robert Mitchum representando a Dutch Cota en El Día Más Largo

Si hubiera que afirmar que semejante experiencia confusa y potencialmente desastrosa fue superada por el coraje y el liderzago de un hombre, las papeletas para ese honor las tiene todas un graduado de West Point, un general de una estrella cincuentón que era prácticamente un anciano comparado con los hombres que había  a su alrededor.

Leer más

Lanchas y Buques de Desembarco Anfibio del día D (VII): Otros grandes navíos.

IV.- GRANDES NAVIOS DE TODO TIPO.

            Además de todas las naves descritas, no podemos terminar este resumido reportaje sin hablar de los grandes barcos que, si bien no participaron nunca en los combates, llevaron a cabo importantísimas labores de apoyo.

            En primer lugar citaremos los transportes de tropas (clasificados con las siglas AP), a menudos barcos de pasajeros transoceánicos reconvertidos, y los cargueros (AK), barcos mercantes de preguerra, modificados para el transporte de pertrechos, especialmente vehículos y cañones. Estos buques nunca tuvieron como cometido, salvo alguna excepción, el transporte de tropas o pertrechos hasta territorio enemigo. Tan sólo se dedicaban al transporte entre puertos controlados. Eran una parte elemental de las líneas de comunicaciones y suministro.

La flota aliada frente a Normandía.

            Derivados de estas dos clases de buques evolucionaron los transportes de ataque (APA) y los cargueros de ataque (AKA). En muchas ocasiones fueron buques tipo AP o AK reconvertidos. La misión de estos buques sería llevar tropas y pertrechos hasta las cercanías de una playa de invasión. En su diseño se incluían un significativo armamento antiaéreo, y además la capacidad para cargar lanchas de desembarco, así como para permitir el transbordo de tropas y pertrechos, en alta mar, desde su interior a las dichas lanchas.

Leer más

Lanchas y Buques de Desembarco Anfibio del día D (VI): Las naves de apoyo.

III.- NAVES DE APOYO.

             Las naves de apoyo fueron una compleja colección de modificaciones de las lanchas y buques de desembarco que hemos ido citando en las páginas anteriores.

            A continuación pasaremos a enumerarlas siguiendo como orden los modelos de origen:

– De la LCA derivó:

            + LCA (HR), siglas de Landing Craft Assault (Hedgerow), que en castellano se traduce como Lancha de Desembarco de Asalto (Morteros). Se trata de la lancha de asalto británica que ya hemos comentado, pero iba equipada con 24 morteros dispuestas en el fondo del barco. Disparados en bloque, los proyectiles debían caer en el agua haciendo estallar minas y destruyendo los obstáculos submarinos.

     

Diferentes perfiles de la LCS (M), en los que podemos apreciar las diversas configuraciones de este tipo de lanchas.

       + LCS (M), es decir, Landing Craft Support (Medium), o Lancha de Apoyo al Desembarco (Mediana). Su misión principal será crear pantallas de humo para cubrir a las demás unidades. Para su fabricación apenas se modifico el diseño de origen, hasta llegar al modelo 3, en que se eliminó la rampa y se puso una proa normal, mejorando su capacidad náutica. Como armamento disponía de 2 ametralladoras de 12,7mm; dos de 7,6mm; un mortero fumígeno de 102 mm y12 emisores mas de humo.

Leer más

Lanchas y Buques de Desembarco Anfibio del día D (V): Los Buques oceánicos de transporte de carros de combate y vehículos..

II.3.- Buques Oceánicos.

En primer lugar nos vamos a detener, muy brevemente, sobre el LSM (Landing Ship Médium, en castellano Buque de Desembarco Medio).

En realidad se trata del modelo 7 de LCT, que resultó ser tan grande que se convirtió en una clase por si mismo. Capaz de grandes travesías, tenía hasta 62 metros de eslora y más de diez de manga. Era también un buque rápido, con mas de 13 nudos de velocidad máxima, y mejor armado que sus predecesores con sus seis cañones de 20mm. Pero seguramente lo que mejor apreciaron sus 4 oficiales y 48 tripulantes fueron las comodidades con que fue dotado.

Vista frontal de un Landing Ship Tank, el tipo de buque del que trataremos en esta entrada. Como se puede ver, estamos hablando ya de un tamaño más que considerable.

Sirvieron todos en el seno de la marina estadounidense.

Leer más

Lanchas y Buques de Desembarco Anfibio del día D (IV): Las lanchas de transporte de carros de combate.

Hasta ahora nos hemos referido exclusivamente a naves diseñadas para transportar a la infantería, y ahora toca referirnos a las que fueron diseñadas para llevar carros de combate y vehículos hacia las playas de desembarco.

II.- TRANSPORTES DE CARROS DE COMBATE Y VEHICULOS

II.1.- Pequeñas Lanchas

            Obviamente, salvo en escasas ocasiones y para misiones muy específicas, como fueron algunas acciones de comando, la infantería no desembarcaba sola.

LCM, lancha de desembarco para vehículos, en este caso fotografiada con un camión a bordo. No eran excesivamente grandes.

            El primer prototipo para transporte de vehículos fue construido en 1926 por los astilleros White de Cowes. Aquella lancha era bastante grande pues pesaba más de 18 toneladas, y tenía algunos defectos, como la altura de la rampa. Entre sus virtudes sin embargo contaba con una propulsión hidrojet que evitaba problemas con la hélice a la hora de embarrancar, pues no tenía. La idea se mantuvo, y un nuevo prototipo se fabricó en 1929, el MLC 10, del que varios ejemplares llegaron a participar en las operaciones en torno a Narvik. Sin embargo el ingenio definitivo se diseñó y se empezó a fabricar en 1938, paralelamente a la LCA. Se tratará de la LCM Mk1 (Landing Craft Mechanized, Mark 1, que se traduce al castellano como Lancha de Desembarco de Mecanizados, modelo 1). 

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies