Tercios de España – La Defensa de Kirchberg (1620)

Hace unos días vimos la narración de la asombrosa toma de Kirchberg por parte de las tropas de Spinola en el contexto de La Guerra del Palatinado. Hoy veremos como las tropas de la Unión Protestante regresaron para recuperarla superando al capitán Misiers en una proporción de 40 a 1 y como éste la defendió con uñas y dientes con su compañía borgoñona.

Se estaba pues con el ejército vigilante, a la mira de lo que quisiera intentar el enemigo después de la llegada de su socorro, y aunque ponía el Marqués toda la diligencia posible en procurar ser informado breve y puntualmente, siendo éste un aspecto del que dependen la mayoría de los buenos sucesos de un general, y consciente de tener hasta las piedras por enemigas, le hacía perseverar en esta cuestión de entre las demás dificultades que tiene el hacer la guerra en un país tan desviado de los propios.

Leer más

Tercios de España – La Toma de Kirchberg (1620)

Veamos hoy la forma singular y el ardid del que se valieron las tropas de Ambrosio Spinola al inicio de la Campaña del Palatinado para conquistar Kirchberg, una de las plazas del elector palatino.

(Composición de José Ferre Clauzel)

Nosotros nos hallábamos en Oppenheim, aguardando la llegada de nuestra gente [el socorro que venía de Flandes], habiéndose sujetado mientras tanto a la obediencia del ejército católico por conciertos tratados con el statthalter del Elector de Maguncia, la villa de Waldböckelheim con su castillo, los de Stromberg y Kastellaun, ambos con sus villetas, y las de Bad Sobernheim y Monzingen algo mayores, todas muy a propósito para alojar a la gente más esparcida y cómodamente durante el invierno, dominando por su medio la mayor parte del Hunsrück.

Leer más

Tercios de España – Los Ejércitos Europeos No Hispánicos En La Guerra del Palatinado

Hoy veremos como eran los ejércitos protestantes a los que se tuvieron que enfrentar Ambrosio Spinola y Gonzalo de Córdoba en la invasión del Palatinado a comienzos de la Guerra de los Treinta Años: levas, pagas, alcance de los juramentos de fidelidad a la bandera, contratos, etc

Los Tercios de Flandes en Alemania. Tienda Online

Con el desarrollo de la artillería y en mayor medida del mosquete, las antiguas levas feudales, compuestas de campseinos sin instrucción en la guerra, se habían vuelto prácticamente inútiles. Solo los soldados profesionales podían ofrecer la necesaria precisión en la ejecución de las maniobras tácticas. La infantería se componía ahora de piqueros y mosqueteros/arcabuceros, los primeros para las acciones defensivas y los segundos para las ofensivas.

Leer más

El Estado Mayor de Spinola en la Guerra del Palatinado presente en Las Lanzas de Velázquez

Algunos de los generales que acompañaron a Ambrosio Spinola en la invasión del Palatinado en el verano de 1620 serían protagonistas de las campañas en Flandes y Alemania, incluido el asedio de Breda en esa década y la siguiente, y serían retratados por Velázquez en su famoso cuadro de Las Lanzas (Rendición de Breda).

El retrato de Juan VIII conde de Nassau-Siegen (1583-1638) es el tercer rostro por la izquierda, mirando de frente al espectador. Pertenecía a una importante familia protestante y era precisamente primo segundo de Justino de Nassau, el holandés que está entregando las llaves a Spínola. En 1610 militó en el ejército holandés en la guerra de Jülich y en 1613, para gran escándalo de su familia, se convirtió al

Leer más

LOS TERCIOS DE FLANDES EN ALEMANIA – LA GUERRA DEL PALATINADO 1620-1623

Desde el Grupo de Estudios de Historia Militar nos complace comunicaros que ya se encuentra a la venta el último libro de Hugo A Cañete.

Descárgate aquí el índice del libro

Tienda online (gastos de envío gratuitos)

Una vibrante narración de la Guerra del Palatinado, el conflicto que las potencias católicas concibieron como respuesta a la revuelta de Bohemia, y que acabó desencadenando la Guerra de los Treinta Años. Además de la situación política de la Alemania de la época, y de la situación estratégica y diplomática de las diferentes potencias,  se abordan con detalle las operaciones militares, los asedios, los golpes de mano y las batallas que libraron los Tercios de Flandes a las órdenes de Ambrosio Spinola primero y Don Gonzalo de Córdoba después, a orillas del Rin. Además se incluyen 30 mapas en color de las operaciones militares y

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies