El Mito de la Blitzkrieg de Karl Heinz Frieser – Ediciones Salamina

El 18 de julio de 2013 se ponía por fin a la venta “El Mito de la Blitzkrieg”, de Karl Heinz Frieser, publicado en español por Ediciones Salamina; libro que, en los últimos años, se ha convertido en una de las referencias fundamentales sobre la campaña de Francia de 1940, siendo incluso calificado como la mejor historia operacional escrita sobre ella.

Si nos atenemos a su estructura, podríamos compararlo con un reloj de sol, pues la narración de los hechos pasa de lo más general a lo más concreto, deteniéndose un tiempo en las pequeñas acciones para volver al gran escenario de la guerra: estratégico, operacional, táctico, operacional, estratégico; empezando, por supuesto, por explicar qué son estos conceptos, y qué era la cosa esta de la Blitzkrieg.

Leer más

Decisión en Ucrania de George Nipe – Ediciones Salamina

[…] Después de la confusión y de la carnicería producida en la batalla, en la que fue acreditado con la destrucción de catorce carros enemigos, Ribbentrop quedó sorprendido al descubrir que su compañía había escapado casi indemne a pesar de la gran cantidad de carros de combate soviéticos que habían rebasado la posición alemana.

Decisión en Ucrania – Ediciones Salamina (antes Platea)

Cuando el jefe del II SS-Panzerkorps, el Obergruppenführer Paul Hausser visitó el lugar del combate horas después marcó los carros soviéticos destruidos con tiza para poder contarlos con precisión. Había alrededor de cien T-34 destruidos en un solo paraje. El relato de Ribbentrop de lo sucedido apoya la conclusión de que el II SS-Panzerkorps no perdió una cantidad catastrófica de carros durante los combates del 12 de julio de 1943 y; por el contrario, infligió grandes pérdidas de blindados a los rusos durante la batalla de Prochorovka.

«Las perdidas sufridas por mi compañía fueron asombrosamente bajas. Las dos únicas unidades destruidas completamente fueron las que presencié al principio del ataque. Las otras dos compañías no tuvieron que lamentar la destrucción de ninguno de sus vehículos… En nuestra línea de resistencia principal había unos cien carros rusos destruidos» […]

[…] A las 10:00 horas, los carros de combate de la división, seguidos de infantería convenientemente espaciada comenzaron el nuevo asalto precedidos por un bombardeo de artillería continuo. Los atacantes progresaban a escasos metros de donde iban cayendo los proyectiles, tratando de permanecer lo más cerca posible del fuego artillero. Los veteranos granaderos de las SS sabían que mientras más cerca estuvieran de la cortina de alto explosivo, mejor.

En teoría, los alemanes pretendían estar lo más cerca posible de las trincheras soviéticas cuando la artillería ya las hubiera barrido para poder llegar a la posición antes de que los rusos tuvieran tiempo de salir de sus búnkeres y guarnecer sus posiciones de tiro y los emplazamientos de ametralladoras. Aunque a veces este proceder causaba bajas por fuego amigo de su propia artillería, las tropas veteranas lo aceptaban como un mal menor antes que enfrentarse al fuego defensivo que se desataría como resultado de ir avanzando más distanciados de la cortina artillera.

Era de la mayor importancia disponer de artilleros experimentados que dispararan con precisión, colocando las concentraciones de proyectiles con exactitud y gestionando la cortina de fuego en coordinación con el progreso del asalto de la infantería. […]

Ya está disponible «Decisión en Ucrania» de George M. Nipe para poder comprarlo en la tienda online de Ediciones Salamina.

DECISIÓN EN UCRANIA, GEORGE M. NIPE Jr.

Las operaciones acorazadas del II SS y III Panzerkorps, verano de 1943.

Este libro ha sido escrito con tres objetivos principales. El primero consiste en estudiar las operaciones del II SS-Panzerkorps y del III Panzerkorps durante tres importantes batallas que tuvieron lugar en el sur de Ucrania en el sector del Heeresgruppe Süd entre el 5 de julio de 1943 y finales de agosto de ese mismo año. Estas tres batallas son los combates del 12 al 17 de julio en los alrededores de Prochorovka, la defensa del río Mius por el 6º Armee del General der Infanterie Karl Hollidt y los combates del III Panzerkorps en el sector de Bogodukhov durante la cuarta batalla de Kharkov.

Estas tres batallas son acontecimientos estrechamente relacionados durante el verano de 1943, y dicha relación supone un complejo entramado de planificación estratégica tanto de alemanes como de soviéticos, de duros combates, sangrientas batallas, engaños rusos y de decisiones tomadas por Adolf Hitler.

La batalla del Mius es bastante desconocida, y los combates por Bugodukhov son tratados de manera somera en la mayoría de los textos. La más famosa de las tres, Prochorovka, ha sido extensamente mitificada. Otro objetivo de este profundo análisis consiste en proporcionar una visión precisa de los combates que tuvieron lugar en sus alrededores y de dar la importancia que merece a las batallas en el río Mius, donde reside el peso de toda la obra.

La tercera batalla tratada en este libro tuvo lugar inmediatamente después de la finalización de la del río Mius, y comprendió las operaciones de combate del III Panzerkorps contra los efectivos de cinco ejércitos soviéticos completos al oeste de Kharkov.

Esta compleja serie de ataques, cruce de ríos, operaciones móviles y contraataques duró desde la primera semana de agosto hasta casi finales de mes.

FICHA DEL LIBRO:
Nº de páginas: 560 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Lengua: ESPAÑOL
Edición Ilustrada: Contiene 27 mapas
Fotografías: 32 páginas de fotografías en B/N
ISBN: 9799493886370
Precio: 25€
Disponible aquí

Si te interesó, te gustará EL MITO DE LA BLITZKRIEG – KARL HEINZ FRIESER

Cruz de Caballero – Johann Baichl

Comenzamos hoy una serie GEHM en la que, al igual que hacemos con Medalla de Honor, iremos recordando soldados que obtuvieron la Cruz de Caballero por actos de valor en combate.

Joahnn Baichl

Comenzamos por Johann Bäuchl, hijo de un carpintero y oriundo de una pequeña aldea cerca de Graz. Nació el 28 de agosto de 1918 y comenzó su carrera militar cuando le tocó hacer el servicio militar en marzo de 1940. Décadas después, – por razones que todavía se desconocen – Bäuchl cambió el apellido de su familia a Baichl.

Leer más

EL OCTAVO EJÉRCITO BRITÁNICO EN SICILIA – LA CARRERA HACIA MESINA

Con motivo del 70 aniversario de la Operación Husky, la conquista de Sicilia, que se celebra estos días, nos complace poner a vuestra disposición para que lo descarguéis de manera gratuita un estudio de las operaciones militares en el sector británico.

A pesar de que esta operación no está entre las más conocidas de la segunda guerra mundial, lo poco que se conoce se refiere generalmente a la pinza norteamericana de Patton, marginando la carrera de Montgomery por llegar a Mesina. Desde el GEHM creemos que es una magnífica oportunidad para tratar en profundidad dicha operación, y para ello ponemos a la descarga esta monografía de Javier Veramendi, en la que se incluyen 15 mapas detallados de los desembarcos y progresión británica posterior.

Leer más

Informe por el Servicio de Inteligencia Americano de 1944 sobre la Doctrina de Guerra de Montaña Alemana

Ya a la Descarga! Ampliamos los títulos en inglés de nuestra Biblioteca GEHM con un informe de inteligencia norteamericano de 1944 desclasificado.

El informe consta de 67 páginas y contiene una descripción exhaustiva de la doctrina de guerra alemana en condiciones montañosas, reconocimiento, combate, defensa, retirada, operaciones motorizadas y mecanizadas, infantería de montaña, fusileros, compañías de ametralladoras, batallones de infantería, cazacarros, artillería, ingenieros y comunicaciones y señales.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies